
NOVEDADES
Los siguientes horarios son estimativos, los mismos pueden sufrir modificaciones hasta que esté la programación definitiva del VII Congreso Marplatense de Psicología.
Jornadas de Intercambio Gerontológicas
Presentación de libros
Paneles y Conferencias
Posters
Talleres
Mesa de Trabajos Libres

Proyecto de extensión de psicología clínica , " Contate algo"
En el marco del VII Congreso Marplatense de Psicología, se proyectara el video elaborado por el mencionado proyecto. El mismo, es el resultado del encuentro de un equipo de extension de la UNMdP
con un grupo de adolescentes de la zona sur de la ciudad.
La sucesión de encuentros en distintas locaciones de dicha zona fueron
entretejiendo historias a través del juego, la música, el dibujo, el surf
que permitieron nombrar problemas: bullying; cutters; violencia familiar;
adicciones; desamparo.
El video en una corta e intensa mirada hecha luz sobre la vivencia de los
adolescentes en este lugar y en esta época y promete un debate entusiasta.
El equipo compuesto en parte por la Lic. Luciana Esquivel; Lic. Ivana
Baisplelt y Prof. Horacio Bienzobas, los invita a discutir estos problemas y
a pensar la clínica en extensión como un abordaje posible a partir de la
proyección del video.
Encuentro de Becarios
Están invitados al Encuentro de Becarios que se realizará en el marco del VII Congreso Marplatense de Psicología, a realizarse del 1 al 3 de diciembre.
BIENVENIDA A LOS PARTICIPANTES

La Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata a través de la Secretaria de Extensión y Transferencia, tiene el gusto de invitarlos a su VII Congreso Marplatense de Psicología de alcance Internacional, que tendrá lugar en el Complejo Universitario Manuel Belgrano en la ciudad de Mar del Plata durante los días 1, 2 y 3 de Diciembre 2016.
El lema del Congreso será “De un Paradigma Tutelar al Paradigma de Derechos” Debates de la Psicología en relación a la Salud Mental hoy. A 30 años de la reapertura de la Carrera de Psicología en Mar del Plata.
Este año se plantea un Congreso con un nuevo paradigma, diferente al que ha existido por mucho tiempo y que en algunos lugares sigue existiendo pese a las legislaciones actuales. Este paradigma permite pasar de un modelo centrado en la exclusión a otro basado en la integración. Del espacio institucional cerrado al espacio comunitario abierto; del enfoque basado en la enfermedad y la peligrosidad a otro basado en el concepto de sujeto de derecho en su proceso de integración social, fundado en el resguardo o la restitución de sus derechos.
No menos importante es que esta normativa aborda la temática de las adicciones como parte integrante de las políticas de salud mental que tiene que como objetivo favorecer el acceso a la atención de las personas con uso problemático de sustancias, legales o ilegales, haciendo foco en la singularidad de las personas mas allá del tipo de adicción que padezca.
Este nuevo paradigma pretende recuperar la dignidad de las personas, implica, de esta manera, que este congreso permita promover la apertura de otros discursos, otras miradas y otros aportes. Este es el nuevo desafío y es por ello la necesidad del debate, la capacitación y la practica profesional de los distintos agentes, profesionales y efectores que integran los servicios de Salud Mental.
El objetivo es crear espacio de discusión acerca de la implicancia del enfoque de derechos humanos en el paradigma actual de salud mental, con el fin de promover su efectivo cumplimiento en hospitales generales y monovalentes. Se trata de herramientas de debate y apoyo para operadores de la justicia y trabajadores de los servicios de salud, usuarios del sistema de salud y sus familiares, y todas aquellas personas interesadas en el tema.
El Congreso está dirigido tanto a académicos como a profesionales y estudiantes del campo de la psicología, la educaciónl, la justicia y la comunidad en general que este interesada en la Salud Mental con la idea de compartir conocimientos y experiencias en este ámbito.
De esta manera, a través de este evento, la Facultad de Psicología abre sus puertas a los distintos representantes y profesionales de Salud Mental para promover espacios de intercambio interdisicplinario sobre los problemas sociales, políticos, científicos y jurídicos que hoy se plantean en el ambito de la Salud.
Y en mi carácter de Decana de la Facultad de Psicologia, anfitriona de la casa y de este evento, los invito no solo a compartir espacios academicos sino a conocer nuestra hermosa ciudad de Mar del Plata. Es una ciudad turística y acogedora que ofrece a los participantes la posibilidad de disfrutar de sus buenas comunicaciones, su clima, su geografía, su historia, su gastronomía y un ambiente agradable que los hará sentir como en casa.
Por ello nos sentiremos honrados de darles la bienvenida en Mar del Plata y en la Facultad de Psicologia de la UNMDP.
Lic. Ana Maria Hermosilla
Decana de la Facultad de Psicologia. UNMDP
-
Declarado de interés municipal según resolución 305/16.
-
Declarado de interés turístico según resolución 71/16.